El Árbol de los Mil Colores.
El Curioso Árbol de los Mil Colores ![]()
A simple vista puede parecer que el árbol que ilustra este artículo ha sido el blanco de algunos artistas del graffiti.
Nada más lejos de la realidad, porque la variada coloración que luce su tronco es totalmente natural.
Tal y como podemos leer en el blog “Mediambiente”, este curioso árbol pertenece a la especie “Eucalyptus deglupta”.
Su característica más distintiva es, precisamente, la vistosa coloración de su tronco, lo que le ha llevado a ganarse el sobrenombre de “eucalipto arcoiris”.
El llamativo aspecto de estas plantas se produce debido a la forma en la que mudan su corteza.
El cambio se produce de forma escalonada a lo largo de todo el año, por lo que con el paso del tiempo el color verde del interior del tronco se va oscureciendo para dar paso a tonos azules, púrpuras, granates, naranjas, rosas u ocres.
De hecho, el nombre de la especie, “deglupta”, deriva de una palabra latina que describe el proceso de mudar la piel, en referencia al desprendimiento de la corteza.
Nativo del sur de las Islas Filipinas, Indonesia y Nueva Guinea, el árbol arcoiris es una de las dos únicas especies de eucalipto no originarias de Australia.
Estimado Lector,
En 1995, un equipo inglés de investigadores había calculado que un bebé alimentado con “leche” de soja consumiría, en relación con su peso, ¡de 3 a 5 veces la dosis capaz de alterar el ciclo menstrual de una mujer!
“Estudios llevados a cabo con animales muestran que los fitoestrógenos modifican el equilibrio hormonal de los neonatos y reducen su fertilidad. Conviene por lo tanto ser prudentes en extremo”, concluía el estudio. Se trata del ataque más grave lanzado contra la soja por la redacción del sitio Doctissimo, el mayor sitio web francés sobre la salud, del cual hay una versión en España. (1)
Dicho artículo se hacía eco de la campaña llevada a cabo por dos investigadoras estadounidenses, Sally Fallon y Mary Enig, de la Weston A. Price Foundation, que afirman que los preparados a base de soja se asemejan a “píldoras anticonceptivas para bebés” (“Birth control pills for babies”). Y ya hay demasiados estrógenos en nuestros ríos, en nuestros océanos y en el agua del grifo. Está claro que nuestros lactantes no tienen necesidad de una dosis suplementaria.(2)
La soja conoció una enorme popularidad a partir de los años 90. Todos los dietistas recomendaban esta nueva especie de haba venida de Oriente, ya fuera para hacer bajar el colesterol, disminuir el riesgo cardiovascular, aumentar la longevidad o sustituir a la carne.
Actualmente, los beneficios de la soja están puestos en tela de juicio. Cada vez más gente cree que la soja contiene una cantidad alarmante de “fitoestrógenos”, o dicho de otro modo, componentes vegetales que tienen un efecto similar a las hormonas femeninas. Sabemos que las hormonas femeninas son muy necesarias para transformar el cuerpo de una niña en el de una mujer. Por desgracia, son también capaces de hacer crecer los tumores en caso de cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos (cáncer de mama sensible a las hormonas, es decir, el 75% de los casos). Lee el resto de esta entrada »
Para que os situes bien en el tema, y no haya una idea mental equivocada deberias de ver este video. Y despues leer el articulo del 20 min:
A partir de ahora hay que redefinir la expresión ‘muerte dulce’. Nos referimos así a la muerte que se produce por intoxicación con monóxido de carbono, pero ya cabe una nueva acepción. Le doy la entrada escrita a la RAE, para que no tenga que esforzarse demasiado: “se conoce también como ‘muerte dulce’ a la producida por asfixia entre los senos de una mujer”. Y que conste que no es invención mía, sino de una señora alemana que atiende porFranziska Hansen….
Si quereis saber mas leer el articulo